Acupuntura 2 - Fisiologia, Acupuncture

[ Pobierz całość w formacie PDF ]
A. CARLOS NOGUFJRA PÉREZ
ACUPUNTURA
II
m
Fisiología, Patología, Semiología y Terapéutica
en M.T.Ch.
ÍNDICE GENERAL
La estructura general de la obra la vamos a dividir en seis secciones
que denominamos LECCIONES o UNIDADES DIDÁCTICAS desa-
rrolladas de acuerdo a la norma general de estudios médicos, comen-
zando por la Fisiología para acabar con la Terapéutica.
Cada una la dividimos, a su vez, en varios Capítulos, con el fin de dife-
renciar los diversos títulos o apartados que tengan relación con dicha lección.
LECCIÓN I
a
- FISIOLOGÍA
Págs.1-56
Cap. I - Las diversas energías y los humores orgánicos.
3
Cap. II - Las interacciones energo-humorales (aproximación a la
fisiopatología occidental).
19
Cap. III - Fisiología energética comparada
37
LECCIÓN 2
a
- PATOLOGÍA
Págs.57-1 16
XV
Cap. I - La aparición y evolución de la enfermedad en M.T.Ch.

(FaJiBing).
59
Cap. II - La etiopatogenia tradicional china (Bing Yin J¡). Las tres
causas patógenas (San Yin). La Yuxtaposición. (Jié)
71
LECCIÓN 3
a
- SEMIOLOGÍA I
Págs. 1 17-204
LOS SÍNDROMES FUNDAMENTALES (Etiología, Clínica y Tratamiento).
Cap. I - Estudio de los síndromes por energías climáticas. (Liú Qi)
1 19
Cap. II - Estudio de los síndromes generales. (Bian Zheng)
, ,„
I Oo
LECCIÓN 4
a
- SEMIOLOGÍA II
Págs 205 396
FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (LOS CIEN SÍNDROMES) Y
TRATAMIENTOS DEL SISTEMA ZHANG-FU
Cap. I - Fisiopatología del Movimiento Metal (P.-IG.) (Bing-Ji-Fei-
Dachawg)
207
Cap. II - Fisiopatología del Movimiento Tierra (BP.-E.) (Bing-Ji-Pi-We¡)
239
Cap. III - Fisiopatología del Movimiento Fuego (C.-ID.) (Bin-Ji-Xin-
Xiaochang)
273
Cap. IV - Fisiopatología del Movimiento Agua (R.-V.) (Bing-Ji-Shén-
Pangguang)
317
Cap. V - Fisiopatología del Movimiento Madera (H.-VB.) (Bing-Ji-
Gan-Dan)
345
Cap. VI - Síndromes conjuntos de los órganos y las visceras y su
tratamiento.
379
LECCIÓN 5
a
- DIAGNÓSTICO
Págs.397-536
Cap. I - Las ocho reglas de diagnóstico (Ba Gang).
401
Cap. II - Los cuatro elementos de diagnóstico (Si Zhen).
419
Cap. III - La historia clínica en acupuntura (Tets sintomatológico).
505
LECCIÓN 6
a
- TERAPÉUTICA
Págs.537-571
Cap. I - Las ocho técnicas terapéuticas fundamentales (Ba Fa)
539
Cap. II - índice terapéutico general
563
ÍNDICE POR LECCIONES Y CAPÍTULOS
LECCIÓN I
a
- FISIOLOGÍA
Pags 1-56
Cap. I - Las diversas energías y los humores orgánicos
Pág.3
LAS 14 ENERGÍAS BÁSICAS
5
T'CHI - La energía
5
TIAN - La energía del cielo
6
TINH - Quintaesencia energética visceral (Jing Fu Qi) (+)
6
THIN - La esencia energética y material (Jing Qi Yin) (+)(-)
6
JING - La esencia material (Jing Yin) (-)
6
QI - La quinta esencia orgánica Jign Zhang Qi
8
SHEN - La energía psíquica
10
ZHONG - La energía ancestral
10
YUAN - La energía original o soplo de vida
10
RONG - La energía nutricia
11
TONG - La energía torácica o energía vital
11
XVII
ZHENG - La energía esencial o energía verdadera
11
WEI - La energía defensiva
13
XIE - La energía patógena
14
LOS 6 HUMORES FUNDAMENTALES
15
SHÉNSHUI - Humor primario o agua madre
15
YIN - Humores acuosos
15
YE - Humores densos
15
JING - Esencias orgánicas
15
SUIGU - Médula ósea
15
XUE - Sangre
15
Cap. II - Las interacciones energo-humorales (aproximación a la
fisiopatología occidental)
Pág. 1 9
Estómago (Wei)
22
Bazo-Páncreas (P¡)
24
Pulmón (Fei)
25
Intestino Grueso (Da Chang)
28
Hígado (Gan)
29
Vesícula Biliar (Dan)
,30
Vegija (Pang Guang) y Riñon Yin (Shén)
31
Corazón (Xin)
32
Intestino Delgado (Xiao Chang)
33
Riñon Yang (Mingmen)
34
Cap. III - Fisiología energética comparada
Pág.37
INTRODUCCIÓN
39
EL EQUILIBRIO VITAL
39
A) INFLUJOS CÓSMICOS
43
B) INFLUJOS TELÚRICOS
43
LO ENERGO-CORRELATIVO-HOLÍSTICO
44
LA AUTORREPARACIÓN
46
Acupuntura II
LECCIÓN 2
a
- PATOLOGÍA
Pags. 57-1 14
Cap. I - La aparición y evolución de la enfermedad en M.T.Ch.
(FaJiBing)
Pág.59
LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD (Fa Bing)
61
DESEQUILIBRIOS YANG-YIN
63
1 - Predominio de Yin o de Yang
63
2 - Disminución de Yin o de Yang
63
3 - Escape de Yin y de Yang
63
4 - Rechazo del Yang o del Yin
63
5 - Hundimiento del Yin y del Yang
64
6 - Transformación del Yin y del Yang
64
ALTERACIONES BIAO-LI Y QIJI
64
LAS CINCO PERVERSIDADES ENDÓGENAS (WU XIE NEI)
65
El calor perverso endógeno (Re Xie Nei)
65
El frío interno (Han Nei)
66
XVIII
El viento interno (Feng Nei) 66
La humedad interna (Shi Nei) 67
La sequedad interna (Zao Nei) 68
Cap. II - La etiopatogenia tradicional china (Bing Yin Ji). Las tres causas
patógenas (San Yin). La Yuxtaposición
Pág.71
INTRODUCCIÓN
73
LAS TRES CAUSAS PATÓGENAS (SAN YIN) DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
(BING YIN BIAN ZHENG) 73
I. FACTORES PATÓGENO-ENDÓGENOS (NEIXIE) (NEIYIN) (NEIGAN) 74
I .A) DISTURBIOS PSÍQUICOS O EMOCIONALES (XIESHEN) 74
La cólera asciende el Q¡
75
La alegría dispersa el Q¡ 76
El terror excita el Qi de C 76
La preocupación estanca el Q¡ 76
La tristeza, el abatimiento o la melancolía disminuyen el Qi 76
El miedo hace descender el Qi
77
I.B) COMPONENTE GENÉTICO (XIEZHONG) 78
I.C) FACTOR MORBOSO LATENTE (FUQI) 79
FUQIT'CHI (Fuqi-cielo) 80
FUQISHEN (Fuqi-hombre) 81
FUQISHUI (Fuqi-tierra) 81
II. FACTORES PATÓGENOS-EXÓGENOS (WAI XIE) (WAI YIN) (WAI GAN) 82
INTRODUCCIÓN 82
CONCEPTO BIOENERGÉTICO DE ENERGÍA PERVERSA O PROTO-VIRUS (LIU QI) 86
APROXIMACIÓN BIOENERGÉTICA AL CONCEPTO MICRO-BIOLÓGICO DE VIRUS (LIU YIN) .... 90
LAS CINCO ENERGÍAS CLIMÁTICAS Y EL FUEGO 91
EL VIENTO (FENG) 92
El viento externo (Waifeng) 92
El viento interno (Weifeng) 94
EL FRÍO (HAN) 94
El frío interno (Neihan) 95
EL CALOR DE VERANO (SHU), EL CALOR (RE), LA TIBIEZA (WEN) Y EL FUEGO (HUO) .... 95
Fisiología, Patología, Semiología y Terapéutica en M.T.Ch.
El calor de verano (Shu) 95
El calor (Re) y el Fuego (Hou) 96
Signos clínicos de calor exógeno (Waire) 97
Signos clínicos de calor endógeno (Neire) 98
Signos de fuego externo (Waihuo) 98
Signos de fuego interno (Neihuo) 99
LA SEQUEDAD (ZAO) 100
Sequedad externa (Waizao) 1 00
Sequedad interna (Neizao) 100
LA HUMEDAD (SHI) 101
La humedad externa (Waishi) 1 02
La humedad interna (Neishi) 102
FACTORES PATÓGENOS NO ENDÓGENO-EXÓGENOS (BU NEI WAI YIN) (BU NEI BU WAI
YIN) (BU NEI WAI XIE)
103
A) LA COMIDA Y LA BEBIDA (YIN SHI) TRASGRESIONES DIETÉTICAS (SHANG XIE)
103
B) AGRESIÓN MEDIOAMBIENTAL (WEN FEI XIE) (Yl Ll)
105
.....
C) LOS PARÁSITOS (Jl SHENG CHONG)
106
D) LA ACTIVIDAD FÍSICA, PSÍQUICA O SEXUAL (LAO Yl)
106
E) LOS TRAUMATISMOS, LAS HERIDAS Y LAS MORDEDURAS (WAI SHANG)
107
F) LAS PRODUCCIONES O CONCRECCIONES PATÓGENAS (TAN)
108
LA YUXTAPOSICIÓN (JIE)
112
LECCIÓN 3
a
- SEMIOLOGÍA I Pags 1 17-204
Cap. I - Estudio de los síndromes por energías climáticas
Pág. 1 19
EL VIENTO
121
EL FENG (VIENTO) Y EL SÍNDROME Bl O PEÍ
122
A) SÍNDROME DE VIENTO-FRÍO (Fenghan)
1 23
B) SÍNDROME DE VIENTO-CALOR (Fengre)
1 23
C) SÍNDROME DE VIENTO-HUMEDAD (Fengshi)
123
D) SÍNDROME DE VIENTO-SEQUEDAD (Fengzao)
124
E) SÍNDROME DE VIENTO-AGUA EDEMA (Fengshuifan)
124
F) SÍNDROME DE ERUPCIONES CUTÁNEAS POR VIENTO (Fengzhen)
124
G) SÍNDROME DE VIENTO • FRÍO - HUMEDAD (Feng han shi ó Bi pei)
125
G.l) SÍNDROME Bl O PEI DE PREDOMINIO EXÓGENO (WAIBI)
125
G. 1.1) Pei con predominio del FRIÓ (Wa¡ B¡ Han):
125
G.l .2) Pei con predominio del VIENTO (Wai Bi Feng):
1 26
G.l.3) Pei con predominio de la HUMEDAD (Wai Bi Shi)
126
G.2) PEI EXOGENO-ENDOGENO (WAI NEI Bl)
127
G.2.1) Pei dérmico o cutáneo (Bi Pimao)
1 27
G.2.2) Pei de la carne (Bi Ji) (tejido conjuntivo y celular subcutáneo)
1 27
G.2.3) Pei tendinomuscular (Bi Jicou)
1 27
G.2.4) Pei de los vasos o energético-sanguíneo (Bi Mai Xue)
128
G.2.5) Pei óseo (Bi Gu)
128
G.3) SÍNDROME Bl LATENTE (Bl FU Ql)
129
G.4) SÍNDROME Bl POR CALOR ENDÓGENO (Bl RE NEI SHEN)
129
G.5) SÍNDROME Bl VISCERAL (Bl FU)
130
EL HAN (frío)
132
[ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • ksmwzg.htw.pl